18 de enero de 2010

Osmanlıca

"Bismillah her hayırın başıdır" (montaje publicitario para un curso de turco otomano en vídeo)
Supongo que si uno ha estudiado árabe y persa, desembocar en el turco, y en especial en el otomano (Osmanlı Türkçesi, Osmanlıca, عثمانليجه —o لسان عثمانى según el germen de Wikipedia otomana—), es sólo cuestión de tiempo. Yo mismo, sin ir más lejos, de mi primera, y por ahora única estancia en Turquía volví con la Osmanlıca Rehberi de Ali Kemâl Belviranlı, las Osmanlıca Dersleri en 2 volúmenes de Yılmaz Kurt, el Redhouse y el Osmanlıca-Türkçe Ansiklopedik Lûgat de Ferit Devellioğlu, aunque reconozco que no he pasado de hojearlos, picoteando aquí y allá, y soñando con poder hincarles el diente algún día. No obstante y como quiera que la esperanza es lo último que se pierde, a ese hojeo tradicional he sumado el web'e gözatma, y de vez en cuando navego también por sitios dedicados a la lengua otomana que, como casi todo en Internet, son cada vez más numerosos y sofisticados.

Maynard Owen Williams, "Turkey goes to school", The National Geographic Magazine, January, 1929. (Paradójicamente mekhtebliler, 'escolares', no se corresponde con su escritura actual: mektepliler.)
Y así, hojeando y ojeando, comenzó a llamarme la atención cómo de un tiempo a esta parte la cuestión del otomano ha pasado no sólo del ámbito estrictamente académico al público, en consonancia con lo que algunos consideran un retorno del otomanismoneo-otomanismo, auspiciado por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (Adalet ve Kalkınma Partisi, AKP) en el poder, sino más concretamente al religioso, no sin chocar de lleno con las fuerzas laicas del país. Como mi turco no da para mucho, véase, p. ej., este artículo de Jonathan Gorvett publicado en 2004 en el sitio en inglés de Aljazeera: "Ottoman script sparks war of words".

Después de todo, tal vez sea éste el mejor momento para aprender turco otomano ("a río revuelto..."), antes de que los kemalistas lo proscriban definitivamente, aunque no cabe duda de que se trata más bien de aprender turco primero, y luego a leerlo y escribirlo con "las letras del islam", aunque suponga abrazar un desafío poco menos que celestial (ulvi, علوى), como sostiene Osman Şerifoğlu en su defensa de las mismas.

Actualización
Paradojas de la reforma de 1928:
The fact that the works of early socialists and other progressives are today inaccessible because of a reform, partly legitimated in the name of progress, is certainly a cruel twist of history, though it is not the only one. Even today the alphabet reform continues to have an impact on the literary world. Several authors who were born in the early twentieth century kept the habit of writing with the Arabic script. Aziz Nesin (1915–1995), the celebrated satirist and short-writer, and one of the standard-bearers of the secular left, was one of them. Today the Aziz Nesin Foundation which has inherited thousands of pages of notes, including unpublished works, is in need of interns and assistants who could transcribe the manuscripts, but it has immense difficulties finding them. As the Ottoman script is not taught at school and its study is associated by many Turks with political reaction, young admirers of Nesin rarely know the so-called 'old script'. On the other hand, young people who have learned the script are often conservative and they do not wish to work on an author who condoned the translation of Salman Rushdie's The Satanic Verses into Turkish. Hence Aziz Nesin's manuscripts remain unread and unpublished, which is probably a great loss for literature and its history.
---Laurent Mignon, "The Literati and the Letters: A Few Words on the Turkish Alphabet Reform", Journal of the Royal Asiatic Society of Great Britain & Ireland (Third Series), 20, 1, (2010), p. 11-24 (23-4).

7 comentarios :

Jesús dijo...

El ¿famoso? proverbio Türk iti şehre gelicek farsice ürer, ¿tendría otra forma en Osmanlıca? Me extraña encontrarlo tan poco en la internet con la forma que yo apunté en su momento.

Anís del moro dijo...

Sólo tiene Vd. que poner farisice en lugar de farsice. En otomano sería algo así como «تورك ايتى شهره گلينجه فارسيجا اورور», pero no me atrevería a poner la mano en el fuego.

Al caballero subdiácono, a propósito, le parecía divertido que los campesinos malteses, cuando servían a gentes de La Valeta (البلد), adaptaran su pronunciación a la de éstos, pensando que era الفصحى (por lo que dice al-Shidyaq, el acento de los campesinos debía sonar más árabe: a diferencia de los beltíes, pronunciaban غين y خاء). ¿A que le suena a Vd. el fenómeno?

Anís del moro dijo...

Ah, y en lugar de gelicek, gelince; y en el de ürer, ürür.

Jesús dijo...

Acabáramos: esto es lo que se dice no dar ni una. Pero entonces, lo que yo copié, ¿es más Türkiye Türkçesi o es un refrito o yo no me enteré de nada? (Que bien puede ser, como tengo costumbre).

Sobre lo que comenta, no, a mí no me suena de nada. A algún israelí de Ashdod, de Asquelón o de Dimona, lo mismo le suena más. Lo mismo que a algún valenciano catalanohablante o algún andaluz o algún canario. Pero vamos, a mí, lo que es a mí, no me suena de nada.

Anís del moro dijo...

Pues, a juzgar por las variantes, yo diría que una cosa es el refrán original y otra cómo lo citan los turcos. En su edición del manuscrito del Kitab-ı Atalar o Atalar sözü (s. XV), İzbudak (1936:56, nº 548) transcribe "Türk iti şehre gelicek farisice ürer" (cf. Pertev N. Boratav, "Quatre-vingt quatorze proverbes turcs du XVe siècle, restés inédits", Oriens, 7:2, 1954, p. 227), pero el verbo empleado para 'ladrar' (ürümek, ürmek), p. ej., es antiguo y en otros atasözler aparece como ürür, y no ürer. Según İlhan Başgoz ("Proverb Image, Proverb Message, and Social Change", Journal of Folklore Research, 30:2/3, 1993, p. 130), el refrán "connotes an uneducated peasant who speaks and preserves the Turkish mother tongue rather than the cosmopolitan dialect of the Ottoman intelligentsia who speak a language laden with Persian and Arabic words".

Con lo de sonarle no me refería al cambio fonético en sí, sino al fenómeno en general, al hecho de que la gente trate de disimular su acento: le pasa a quienes hablan el hebreo sin acento europeo, p. ej., pero también a los palestinos que evitan pronunciar la كاف como [tʃ] o convierten su قاف en همزة para disimular su condición rural, y así en tantas otras partes.

Anís del moro dijo...

Conociendo a los iraníes y la opinión que tienen en general de los turcos, me pregunto además si el refrán no será de origen persa...

Jesús dijo...

«Escribe Francisco Rico en las págs. 76-77 de El texto del Quijote (Barcelona, Destino, 2005):

"Era opinión general que «la mayor perfección y pureza de la impresión consiste en los correctores», a quienes se consideraba como la aristocracia de la profesión y aun el «alma del libro». Si en 1493 Gonzalo García de Santamaría elogiaba a Pablo Hurus por la «correctión» de sus productos y si en 1539 Cristóbal de Villalón cifraba los logros de los grandes impresores europeos en la «perfección y corrección de los libros», en las postrimerías del Quinientos la postración de la tipografía española se achacaba a la falta de correctores o a la incompetencia de quienes ejercían como tales; y en 1622, para ponderar la rudeza de los turcos, bastaba apuntar, «como tan bárbaros, no tienen correctores que corrijan sus escritos»."»

Publicar un comentario

No se permiten comentarios anónimos. El autor del blog se reserva el derecho a rechazar cualquier comentario que considere inadecuado, aunque no por ello se hace responsable de las opiniones vertidas por terceros en los admitidos y publicados.

Si lo desea, también puede dejar su comentario en la página del blog en Facebook.