Yo de arqueología no sé mucho, la verdad, por no decir casi nada, pero tengo la impresión de que un yacimiento como el de la foto, un arrabal árabe de los siglos XII-XIII, no aparece todos los días. Éste ha aparecido en Murcia, en el lugar donde se quiere edificar un aparcamiento subterráneo, y se puede ver en directo.
Un informe del Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura y Turismo del gobierno regional, publicado en el sitio web del diario La Verdad describe en estos términos los restos hallados:
Singularidad
El tramo de distrito urbano hallado en el jardín de San Esteban pertenece a una cultura musulmana bien documentada con otros hitos en el tejido urbano de la ciudad de Murcia, pero la singularidad de los nuevos restos es que pertenecen a una barriada extramuros, de la que no se tenían documentación ni información, por lo que adquiere una nueva dimensión la historia de la medina Mursiya, en un sector a su noroeste.
Monumentalidad
El nivel de monumentalidad no se mide aquí por el nivel de cota conservado ni por unos excepcionales valores estéticos intrínsecos al yacimiento, en este caso es la fortuna de haber exhumado un conjunto urbano islámico, con calles, viviendas y elementos del equipamiento urbano de los siglos XII-XIII, complejo urbanístico fácilmente comprensible para el conjunto de la sociedad y que da una imagen inexistente hasta ahora en la propia Murcia y en otras medinas hispanas. Además, el sector hallado, si bien no destaca por el desarrollo vertical de la mayoría de sus estructuras, si es notable, en su zona principal, por la conservación completa de las estructuras en planta o desarrollo horizontal.
Valor histórico
[...] Para San Esteban es evidente de que [sic] comporta nuevas circunstancias históricas y urbanísticas medievales, pues se trata de un arrabal árabe que se nos muestra con una imagen no exactamente coincidente con la que se le presuponía.


[Actualización a las 22:00:] Si antes lo digo... Ahora Valcárcel, el presidente de la CARM, defiende que "la magnitud" de los restos hallados en San Esteban "hace imposible la construcción de un aparcamiento", poco después, curiosamente, de que el Juzgado nº1 de la ciudad ordenara la paralización cautelar de los trabajos en el yacimiento.
0 comentarios :
Publicar un comentario
No se permiten comentarios anónimos. El autor del blog se reserva el derecho a rechazar cualquier comentario que considere inadecuado, aunque no por ello se hace responsable de las opiniones vertidas por terceros en los admitidos y publicados.
Si lo desea, también puede dejar su comentario en la página del blog en Facebook.