
Probablemente una de las castellanizaciones más desafortunadas que he visto, y con la que tengo la desgracia de toparme a menudo, es la voz 'amazige', propuesta al parecer por
Mohand Tilmatine (
"Una cuestión de denominación: ¿Bereber, amazigh o amazige?", El Vigía de Tierra, 4-5, 1998/99, pp. 65-75), para evitar el uso en español del francés
amazigh. Nunca he entendido por qué no emplear sencillamente
amazig, del mismo modo que existe 'tuareg' (también
invariable) y no
tuarege, o bien
amaciga (masc. y fem.)
como el padre Sarrionandia (cfr.
amazic en catalán).
Mucho más rebuscado e incierto me parece el
mazigio de Manuel Suárez Rosales, aunque a decir verdad tampoco soy partidario de prescindir del tradicional 'bereber', que
en español no tiene más connotación peyorativa que la que se le quiera dar. Por eso hago desde aquí un modesto llamamiento a mantener este último o, en su defecto, a adoptar la forma
amazig o la más castiza
amaciga, antes de que
prospere aún más la sugerencia de Tilmatine.
0 comentarios :
Publicar un comentario
No se permiten comentarios anónimos. El autor del blog se reserva el derecho a rechazar cualquier comentario que considere inadecuado, aunque no por ello se hace responsable de las opiniones vertidas por terceros en los admitidos y publicados.
Si lo desea, también puede dejar su comentario en la página del blog en Facebook.